Las marcas compiten por cada segundo de atención, especialmente en ferias, oficinas, eventos, o incluso en restaurantes, sea comida rápida o no. En este contexto, los videowalls se han convertido en una herramienta poderosa para impactar, comunicar y conectar. Pero, ¿Qué es un videowall exactamente y cómo puede beneficiar a tu negocio? Hoy, os lo contamos.
¿Qué es un videowall?
Un videowall es una pantalla de gran formato formada por varias pantallas o monitores individuales que, colocados de forma conjunta, actúan como una sola unidad visual. Estas pantallas están sincronizadas mediante hardware y software para mostrar contenido de forma continua, con una resolución mucho mayor que la de una sola pantalla convencional.
Es una experiencia visual inmersiva, escalable y se puede personalizar bastante, ideal para entornos que requieren impacto, visibilidad y dinamismo. Ya sea para retail, salas de control, una oficina, o un videowall para publicidad exterior, te permite proyectar contenido atractivo y relevante que capta todas las miradas.
¿Cómo funciona?
El sistema permite mostrar imágenes, vídeos, gráficos en movimiento, datos en tiempo real o cualquier contenido multimedia, ya sea a pantalla completa o dividido en zonas, según las necesidades del negocio. El funcionamiento de un videowall se basa en tres elementos fundamentales:
- Pantallas o monitores. Generalmente de tecnología LED o LCD, son los módulos visuales que componen el conjunto. Cuanto menor sea el marco (bezel), más uniforme será la imagen final.
- Controlador de videowall (Video Wall Processor). Se encarga de dividir, escalar y distribuir la señal de vídeo para que cada pantalla muestre su parte correspondiente del contenido.
- Fuente de contenido. Puede ser un ordenador, reproductor multimedia, señal de televisión o sistema digital signage. El contenido se adapta al formato y resolución del videowall.
Tipos de videowall
Los tipos de videowall se clasifican principalmente según la disposición de las pantallas y el propósito visual del conjunto. Los dos formatos más habituales son el simétrico y el asimétrico.
Simétrico
El videowall simétrico es el más tradicional. Las pantallas se colocan en una cuadrícula regular (por ejemplo, 2×2, 3×3 o 4×4). Su principal ventaja es la coherencia visual y la facilidad de configuración. Es especialmente útil cuando se necesita una presentación de gran formato con contenido uniforme. Su formato es perfecto para:
- Proyecciones corporativas en salas de reuniones.
- Salas de control y monitoreo.
- Publicidad institucional.
- Espacios educativos.
Asimétrico
El videowall asimétrico apuesta por una disposición más creativa y dinámica. Las pantallas se colocan en diferentes posiciones, tamaños o ángulos para crear una composición visual más llamativa y artística. Te permite romper un poco con lo convencional, y es algo innovador. Por eso, es algo muy valorado en sectores donde la imagen y el diseño son clave. Este formato se utiliza sobre todo en:
- Retail (venta minorista).
- Museos y centros de exposiciones.
- Escaparates.
- Eventos y ferias comerciales.
Todos los usos de un videowall
Los videowalls se adaptan a múltiples sectores, y su versatilidad ha hecho que proliferen en todo tipo de contextos profesionales:
- Retail y centros comerciales. Muestran promociones, productos destacados y campañas publicitarias en tiempo real.
- Corporativo y salas de juntas. Para presentaciones, videollamadas o dashboards de datos.
- Salas de control y vigilancia. Monitorizan múltiples fuentes de información simultáneamente, como cámaras de seguridad, mapas o sistemas SCADA.
- Hoteles y centros de convenciones. Informan sobre eventos, ubicación de salas o mensajes de bienvenida.
- Ferias y stands. Para atraer gente con presentaciones de alto impacto.
- Educación y universidades. Se usan como pizarras digitales avanzadas o para mostrar contenido didáctico.
- Museos. Para museos, u otros espacios culturales, ayudan a complementar exposiciones con vídeos, imágenes o datos interactivos.
Su uso más habitual, no obstante, sigue siendo como video wall para publicidad, gracias a su capacidad para generar gran visibilidad. Si lo quieres para tu negocio, puedes contactar con unos profesionales del videowall para empresas.
Beneficios de un video wall para publicidad
Uno de los usos más potentes del videowall es su aplicación en campañas de marketing y comunicación. Implementar un video wall para publicidad en tu negocio puede marcar la diferencia frente a tus competidores. Te contamos por qué.
1. Máxima visibilidad
Un videowall atrae las miradas de forma natural. Su tamaño, brillo y dinamismo lo convierten en un punto focal dentro de cualquier espacio.
2. Impacto visual
Los vídeos, imágenes en movimiento y animaciones generan mayor recuerdo que un cartel estático. Esto se traduce en mayor efectividad publicitaria.
3. Flexibilidad en el contenido
Puedes cambiar lo que se muestra en tiempo real, programar campañas por franjas horarias o adaptar el mensaje a diferentes públicos sin costes de impresión.
4. Interactividad
Con sensores, cámaras o pantallas táctiles, los videowalls pueden convertirse en soportes interactivos, mejorando la experiencia del usuario.
5. Imagen de marca
Un videowall bien implementado proyecta una imagen moderna, tecnológica y profesional. Potencia tu branding desde el primer segundo.
¿Cómo elegir el mejor videowall?
A la hora de implementar esta tecnología en tu negocio, es importante tener en cuenta varios factores para elegir lo que más se adecúe a ti. Lo primero es saber cuál será su función principal, puesto que no es lo mismo un videowall para control de datos que uno para publicidad retail. Define si lo usarás para comunicación interna, promoción de productos, entretenimiento o seguridad.
Luego va la ubicación y el tamaño disponible que tengas. El entorno donde estará instalado condicionará el tipo de pantalla, el tamaño y el brillo necesario. En exteriores, por ejemplo, se requiere un nivel de luminosidad mucho mayor. Luego, debes elegir entre una pantalla LED o LCD:
- LCD: Mejor calidad de imagen y resolución, pero con marcos visibles. Ideal para interiores.
- LED: Más luminosa, sin marcos y escalable. Perfecto para publicidad exterior o grandes formatos.
Luego, debes pensar en la resolución y distancia de visualización. A mayor resolución, mejor definición. Pero si el videowall estará lejos del público, se puede optar por resoluciones más estándar. También tienes que asegurarte de que el controlador o procesador de vídeo es compatible con tus necesidades y fuentes de contenido. La facilidad de uso y la escalabilidad son claves.
Por supuesto, también es importante un buen soporte técnico. Por lo tanto, busca soluciones profesionales que te atiendan bien, den un buen mantenimiento y te ofrezcan componentes de calidad para asegurar una larga vida útil.