• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Deinta SC

  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS ↓
    • Proveedor equipos audiovisuales
      • Videowall
      • Maquinaria Escénica
    • Proveedor de telecomunicaciones
      • Mantenimiento preventivo
      • Instalación de Telefonía IP para Empresas
    • Desarrollo de software
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • Contacto

¿En qué consiste el mantenimiento preventivo?

mantenimiento preventivo que es

El mantenimiento preventivo es una estrategia esencial en la gestión de activos tecnológicos que busca anticiparse a posibles fallos y garantizar el óptimo funcionamiento de equipos e instalaciones. A diferencia del mantenimiento correctivo, que actúa tras la aparición de una avería, el preventivo se centra en la planificación y ejecución de intervenciones regulares para evitar interrupciones inesperadas en las operaciones. Veámoslo más a fondo.

Índice

Toggle
  • ¿Qué es el mantenimiento preventivo?
    • Aplicaciones
  • Tipos de mantenimiento preventivo
    • Según el uso
    • Basado en calendario/tiempo
    • Predictivo
    • Prescriptivo
  • Cómo hacer un mantenimiento preventivo en 4 pasos
    • 1. Define objetivos
    • 2. Haz inventario
    • 3. Marca prioridades y crea KPIs
    • 4. Haz un seguimiento
  • Beneficios del mantenimiento preventivo
    • ¿Tiene desventajas?
  • ¿Es recomendable automatizar tareas del mantenimiento preventivo?
  • El futuro del mantenimiento preventivo

¿Qué es el mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo se define como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas destinadas a la conservación y revisión de equipos e instalaciones, con el objetivo de prevenir fallos y prolongar su vida útil. Estas acciones incluyen inspecciones, limpiezas, ajustes y reemplazos de componentes que puedan presentar desgaste o deterioro.

Aplicaciones

Esta estrategia es aplicable en diversos sectores tecnológicos, desde la informática hasta la industria manufacturera. En el ámbito informático, por ejemplo, el mantenimiento preventivo abarca la revisión de hardware y software para asegurar un rendimiento óptimo y la integridad de los datos. En la industria, se centra en la inspección y conservación de maquinaria y equipos para evitar paradas no planificadas en la producción.

Tipos de mantenimiento preventivo

Según el uso

Este tipo de mantenimiento se basa en la utilización real de los equipos. Las intervenciones se programan después de un número determinado de horas de funcionamiento o unidades producidas, permitiendo ajustar las acciones de mantenimiento a la carga de trabajo real de cada equipo.​

Basado en calendario/tiempo

Consiste en programar tareas de mantenimiento en intervalos de tiempo predefinidos, independientemente del uso que haya tenido el equipo. Por ejemplo, realizar una revisión mensual o trimestral para asegurar que todos los componentes funcionen correctamente.​

Predictivo

El mantenimiento predictivo utiliza técnicas de monitoreo y análisis de datos en tiempo real para anticipar posibles fallos. A través de sensores y herramientas de diagnóstico, se evalúa el estado de los equipos y se programan intervenciones justo antes de que ocurra una avería, optimizando recursos y tiempos de parada.​

Prescriptivo

Este enfoque va un paso más allá del predictivo, utilizando IA y análisis de datos avanzados para no solo predecir fallos, sino también recomendar acciones específicas a seguir. Se basa en modelos que analizan múltiples variables y escenarios para ofrecer soluciones óptimas de mantenimiento.

Cómo hacer un mantenimiento preventivo en 4 pasos

1. Define objetivos

Es crucial establecer metas claras y alcanzables para el programa de mantenimiento. Estos objetivos pueden incluir la reducción de tiempos de inactividad, la mejora de la eficiencia operativa o la extensión de la vida útil de los equipos.

2. Haz inventario

Realiza un registro de todos los equipos e instalaciones que serán objeto del mantenimiento preventivo. Este inventario debe incluir información sobre las características técnicas, historial de mantenimiento y condiciones actuales de cada activo.​

3. Marca prioridades y crea KPIs

No todos los equipos tienen la misma criticidad en el proceso productivo. Es importante identificar cuáles son esenciales y priorizar su mantenimiento. Además, establecer Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) permitirá medir la efectividad del plan y realizar ajustes cuando sea necesario.​

4. Haz un seguimiento

Después de implementar el plan, es fundamental realizar un seguimiento continuo. Controla bien los resultados, registra incidencias y actualiza el plan según las necesidades y cambios en las operaciones.

Beneficios del mantenimiento preventivo

beneficios mantenimiento preventivo

La adopción de un enfoque preventivo en el mantenimiento de equipos tecnológicos ofrece múltiples ventajas que impactan positivamente en la operación de las organizaciones.​ Sus 4 principales ventajas son:

  1. Reducción de costes. Al prevenir fallos mayores, se evitan reparaciones, que son bastante caras, y se optimizan los recursos destinados al mantenimiento.
  2. Incremento de la productividad. Equipos en óptimas condiciones operan de manera eficiente, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la continuidad de las operaciones.​
  3. Mayor seguridad. La detección y corrección de posibles fallos antes de que ocurran tiene como resultado un entorno de trabajo más seguro para todo el mundo.
  4. Prolongación de la vida útil de los equipos. Un mantenimiento adecuado asegura que los equipos funcionen correctamente durante más tiempo, retrasando la necesidad de inversiones en nuevos activos.

¿Tiene desventajas?

Por supuesto, como todo, no sólo tiene ventajas, también desventajas. Aunque las ventajas son mucho mayores, es verdad que su coste inicial es algo considerable. Ten en cuenta que la implementación de un programa de mantenimiento preventivo conlleva una buena inversión, tanto en términos de tiempo como de recursos. Además:

  • Posibles interrupciones. Las intervenciones programadas pueden interferir con las operaciones diarias si no se planifican adecuadamente.​
  • Sobre-mantenimiento. Existe el riesgo de realizar tareas innecesarias si no se cuenta con una estrategia bien definida, lo que puede generar gastos adicionales.

¿Es recomendable automatizar tareas del mantenimiento preventivo?

La automatización de tareas en el mantenimiento preventivo es bastante recomendable, especialmente cuando estás en un entorno tecnológico avanzado. El uso de sistemas de gestión de mantenimiento asistido por computadora (GMAO) permite programar y controlar actividades de manera eficiente, reduciendo los errores que podemos cometer y garantizando el cumplimiento de las tareas en los tiempos establecidos.​

Además, la automatización facilita la recopilación y análisis de datos en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones y la capacidad de respuesta ante imprevistos.

El futuro del mantenimiento preventivo

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando el campo del mantenimiento preventivo, transformándolo en un proceso más eficiente y proactivo. Estas tecnologías permiten la creación de sistemas inteligentes capaces de anticipar y prevenir fallos antes de que ocurran, optimizando recursos y mejorando la productividad.​

El mantenimiento predictivo, potenciado por la IA, utiliza algoritmos avanzados para analizar grandes volúmenes de datos recopilados de sensores IoT instalados en equipos y maquinaria. Esta capacidad analítica permite identificar patrones y anomalías que podrían indicar un fallo inminente, permitiendo a las empresas intervenir de manera oportuna y evitar interrupciones no planificadas.

Por poneros algunos ejemplos de casos de éxito respecto a esto:

  1. Fracttal. Esta empresa ha desarrollado una plataforma que combina IA e IoT para ofrecer soluciones de mantenimiento predictivo. Su tecnología permite a las empresas anticiparse a fallos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.
  2. Canal de Isabel II. En Madrid, se ha implementado el uso de drones autónomos equipados con IA para inspeccionar la red de alcantarillado. Estos drones recorren las galerías subterráneas, grabando imágenes en alta resolución para detectar defectos y obstrucciones, optimizando costos y tiempos, y mejorando la seguridad laboral.
  3. Ayuntamiento de Bilbao. Ha incorporado drones y robots para la inspección de sus redes de saneamiento, mejorando la eficiencia y seguridad en las operaciones de mantenimiento. Esta estrategia innovadora permite diagnósticos rápidos y precisos, optimizando recursos y previniendo averías importantes.

A pesar de los avances, la adopción de IA e IoT en el mantenimiento preventivo enfrenta desafíos como la integración de sistemas heredados, la gestión de grandes volúmenes de datos y la necesidad de personal capacitado para interpretar y actuar sobre la información proporcionada por estas tecnologías. Además, es crucial abordar cuestiones relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos para garantizar una implementación ética y efectiva.​

En conclusión, la convergencia de la IA y el IoT está redefiniendo el mantenimiento preventivo, permitiendo a las organizaciones anticiparse a los problemas, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, se espera que su adopción se generalice, transformando la manera en que las empresas gestionan y mantienen sus activos.​

Barra lateral principal

ÚLTIMAS ENTRADAS

Todas las etapas del ciclo de vida del software

18 de agosto de 2025

que es un middleware

Qué es un middleware explicado al detalle

18 de agosto de 2025

que es un saas

¿Qué es un SaaS (Software Como Servicio)?

18 de agosto de 2025

qué es un backbone

¿Qué es un backbone y para qué sirve?

9 de julio de 2025

que es el internet de las cosas

Qué es el IoT (Internet de las cosas) y sus aplicaciones

9 de julio de 2025

que es el cloud computing

Qué es el cloud computing y para qué sirve

17 de junio de 2025

que es una api

Qué es una API y cómo funciona

17 de junio de 2025

que es el machine learning

¿Qué es el machine learning o aprendizaje automático?

23 de mayo de 2025

diseño de sala de control

Todos los aspectos clave del diseño de una sala de control

8 de mayo de 2025

que es la iluminación escénica

Guía y consejos sobre la iluminación escénica

8 de mayo de 2025

Footer

.

Calle Bari, 25
Plataforma Logística Plaza
50197 Zaragoza
info@deinta.com

Contacto

Blog

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Proveedor equipos audiovisuales
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}