• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Deinta SC

  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS ↓
    • Proveedor equipos audiovisuales
      • Videowall
      • Maquinaria Escénica
    • Proveedor de telecomunicaciones
      • Mantenimiento preventivo
      • Instalación de Telefonía IP para Empresas
    • Desarrollo de software
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • Contacto

¿Qué es un SaaS (Software Como Servicio)?

que es un saas

¿Alguna vez has usado Google Drive, Spotify o Canva sin tener que instalar nada en tu ordenador? Pues eso es en resumen, un SaaS. El modelo SaaS, que significa Software como Servicio en español, hace que no necesites descargar programas pesados ni preocuparte por actualizaciones, simplemente entras desde el navegador y listo. Vamos a ver en detalle qué es un SaaS, cómo funciona, por qué se ha vuelto tan importante y en qué se diferencia con otros modelos.

Índice

Toggle
  • Qué es un Software Como Servicio
  • ¿Cómo funciona un SaaS?
  • Importancia del SaaS
    • Accesibilidad a la nube
    • Costes bajos
    • Escalable bajo demanda
    • Fiabilidad
    • Integración
  • Comparación del Software Como Servicio con otros modelos
    • Diferencia entre SaaS y PaaS
    • Diferencia entre SaaS e IaaS
  • Ejemplos de SaaS y sus aplicaciones
    • Comunicación y colaboración
    • Marketing
    • Gestión empresarial
    • Diseño y creatividad
    • Ecommerce
  • Nuestra conclusión sobre el Software Como Servicio

Qué es un Software Como Servicio

El Software Como Servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software donde las aplicaciones están alojadas en servidores remotos (normalmente en la nube) y son accesibles a través de Internet.

En lugar de comprar una licencia y descargar el programa en tu dispositivo, el usuario paga una suscripción o accede a una versión gratuita con funcionalidades limitadas. Todo ocurre desde un navegador web, lo que elimina la necesidad de instalación, mantenimiento o infraestructura compleja.

Una plataforma SaaS puede estar dirigida tanto a particulares como a empresas. Puedes acceder desde cualquier dispositivo: ordenador, móvil, tablet… es algo que siempre está disponible si tienes conexión.

¿Cómo funciona un SaaS?

Un SaaS se basa en una arquitectura en la nube es decir, el software y los datos están alojados en servidores externos gestionados por el proveedor del servicio. Este proveedor se encarga de todo:

  1. La infraestructura: servidores, bases de datos, almacenamiento.
  2. Actualizaciones automáticas.
  3. Seguridad.
  4. Soporte técnico.

El usuario solo necesita registrarse y acceder al software a través de Internet, generalmente desde un navegador. Las plataformas SaaS suelen ofrecer distintos planes (gratuito, básico, profesional, empresarial), permitiendo escalar en función de las necesidades del cliente.

Además, muchos SaaS ofrecen integraciones con otras herramientas, APIs y automatizaciones, facilitando su uso dentro de flujos de trabajo empresariales más complejos.

Importancia del SaaS

Accesibilidad a la nube

El acceso es inmediato y desde cualquier lugar. Solo necesitas conexión a Internet. Esto facilita el teletrabajo, la colaboración remota y la continuidad del negocio, algo esencial en el mundo actual.

Costes bajos

Tanto a nivel inicial, como costes continuos. No tienes que comprar licencias caras ni instalarlo en cada equipo. Se ajusta bastante al uso real de lo que necesitas y muchos aunque son gratis, tienen modelos de suscripción que lo hacen mucho más a tu medida.

Escalable bajo demanda

¿Necesitas más usuarios? ¿Más almacenamiento? ¿Más funcionalidades? Con una plataforma SaaS, puedes escalar tu suscripción rápidamente, en el momento. Ideal para startups o empresas en crecimiento que no quieren comprometerse con grandes inversiones iniciales.

Fiabilidad

Los proveedores de SaaS suelen operar en infraestructuras cloud robustas y redundantes, lo que te garantiza alta disponibilidad, copias de seguridad automáticas y soporte técnico constante.

Integración

Hoy en día, muchos SaaS están pensados para integrarse entre sí. Puedes conectar tu herramienta de email marketing con tu CRM, tu sistema de facturación con tu tienda online… todo sin conocimientos técnicos avanzados.

Comparación del Software Como Servicio con otros modelos

Diferencia entre SaaS y PaaS

  • SaaS es el software completo que usas como usuario final (por ejemplo, Notion o Dropbox).
  • PaaS proporciona un entorno para que los desarrolladores construyan y desplieguen sus propias aplicaciones

Un ejemplo de PaaS sería Heroku o Google App Engine, donde puedes crear apps sin gestionar servidores, pero necesitas conocimientos técnicos. Básicamente, un SaaS es para usuarios finales y un PaaS es para desarrolladores.

Diferencia entre SaaS e IaaS

Como ya sabes, un Software como Servicio está hecho para el usuario final, es algo completo, mientras que un IaaS te ofrece una infraestructura básica (servidores, redes, almacenamiento) para que tú construyas tu propia solución desde cero. Ejemplos de IaaS serían Amazon Web Services (AWS) o Microsoft Azure, donde puedes alquilar máquinas virtuales y recursos técnicos.

Ejemplos de SaaS y sus aplicaciones

Hay miles de plataformas SaaS en el mercado actual, cada una con propósitos distintos. Os voy a dejar algunos ejemplos clasificándolos por uso.

Comunicación y colaboración

  • Slack: comunicación interna en empresas.
  • Zoom: videollamadas y reuniones virtuales.
  • Google Workspace: correo, calendario, documentos, etc.

Marketing

  • Mailchimp: email marketing y automatización.
  • Hootsuite: gestión de redes sociales.
  • SEMrush: análisis SEO y marketing digital.

Gestión empresarial

  • HubSpot: CRM y automatización de ventas.
  • Trello / Asana: gestión de tareas y proyectos.
  • Holded / Quipu: facturación y contabilidad online.

Diseño y creatividad

  • Canva: diseño gráfico sin conocimientos previos.
  • Figma: diseño de interfaces y prototipado.
  • Lumen5: creación de vídeos para redes.

Ecommerce

  • Shopify: creación de tiendas online sin programar.
  • Prestashop Cloud: alternativa SaaS para ecommerce.
  • Ecwid: integración de carrito en webs existentes.

Nuestra conclusión sobre el Software Como Servicio

Ahora ya sabes con claridad qué es un SaaS y por qué el modelo de Software Como Servicio se ha vuelto tan popular en todos los sectores. Es accesible, económico, fiable y se adapta a todo tipo de necesidades, tanto personales como empresariales.

Las plataformas SaaS han democratizado el acceso a herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones. Desde una tienda online hasta una startup, cualquier persona puede hoy en día montar su infraestructura digital sin apenas inversión inicial.

Footer

.

Calle Bari, 25
Plataforma Logística Plaza
50197 Zaragoza
info@deinta.com

Contacto

Blog

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Proveedor equipos audiovisuales
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}