• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Deinta SC

  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS ↓
    • Proveedor equipos audiovisuales
      • Videowall
      • Maquinaria Escénica
    • Proveedor de telecomunicaciones
      • Mantenimiento preventivo
      • Instalación de Telefonía IP para Empresas
    • Desarrollo de software
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • Contacto

¿Qué es la VoIP y cómo funciona?

voip que es

La tecnología ha transformado por completo la forma en que nos comunicamos, y uno de los avances más relevantes en el ámbito empresarial y audiovisual es la telefonía VoIP. Pero, ¿Qué es la voz sobre IP exactamente, y cómo se integra en el entorno de las soluciones audiovisuales?

Sus siglas significan «Voice over Internet Protocol» (Voz sobre Protocolo de Internet), y, hoy, os contamos su funcionamiento, ventajas y desventajas, así como conceptos fundamentales como los servidores de voz IP y los paquetes de datos que permiten esta tecnología.

Índice

Toggle
  • ¿Qué es la VoIP?
    • Ventajas
    • Desventajas
  • ¿Cómo funciona la VoIP?
  • ¿Qué es un servidor de voz IP?
  • ¿Cómo está conformado un paquete de voz sobre IP?

¿Qué es la VoIP?

En términos simples, VoIP es una tecnología que te permite realizar llamadas de teléfono a través de Internet en lugar de utilizar una línea telefónica tradicional.

A diferencia de la telefonía analógica convencional, la voz IP convierte la voz en datos digitales que viajan a través de redes IP, como Internet, o una red privada. Es muy bueno, ya que te abre un buen abanico de posibilidades en cuanto a coste, flexibilidad, escalabilidad e integración con sistemas audiovisuales avanzados.

Ventajas

Sobre todo, en un entorno profesional, especialmente en aquellos que requieren comunicaciones fluidas (como una sala de control) tiene muchas ventajas, principalmente 5:

  1. Baja costes. Las llamadas nacionales e internacionales suelen ser mucho más baratas que las realizadas por líneas telefónicas tradicionales. En muchos casos, incluso gratuitas dentro de la misma red.
  2. Escalabilidad. Añadir nuevas líneas o usuarios es mucho más sencillo y económico.
  3. Movilidad. Los usuarios pueden hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar con conexión a Internet, ideal para trabajadores remotos o empresas con múltiples sedes.
  4. Integración audiovisual. Se puede integran también la VoIP con sistemas de videoconferencia, pantallas, micrófonos y otros elementos de comunicación audiovisual.
  5. Funciones avanzadas. Buzón de voz, desvío de llamadas, grabación, identificador de llamadas, integración con CRMs y mucho más.

Desventajas

  1. Por supuesto, depende de tener buena conexión a Internet continuamente. Además, una mala conexión puede afectar directamente la calidad de las llamadas.
  2. Consumo de ancho de banda. Aunque no es elevado, una infraestructura débil puede colapsar si no está bien dimensionada.
  3. Vulnerabilidades de seguridad. Al ser una tecnología digital, como todo, está expuesta a hackeos, por lo que es esencial contar con protocolos de seguridad.
  4. Dependencia energética. Si se corta la electricidad y no cuentas con un respaldo, el sistema dejará de funcionar (a diferencia de los teléfonos analógicos que a veces siguen operativos).

¿Cómo funciona la VoIP?

para que sirve la telefonia ip

Cuando hablas por teléfono mediante un sistema VoIP, básicamente, tu voz se convierte en señales digitales. Estas señales son fragmentadas en paquetes de datos que viajan por la red IP y se reensamblan en el destino. El proceso, paso a paso, sería:

  1. El micrófono capta tu voz.
  2. Un códec convierte esa señal analógica en digital.
  3. Se agrupa en paquetes IP.
  4. Se envía a través de la red (como si fueran emails o archivos).
  5. En el receptor, se reensambla, decodifica y convierte nuevamente en audio.

Lo interesante es que todo este proceso ocurre realmente en milisegundos. La tecnología emplea protocolos específicos como SIP (Session Initiation Protocol) o RTP (Real-Time Protocol), que permiten la conexión y el envío de los datos de forma ordenada y eficiente.

¿Qué es un servidor de voz IP?

Estos servidores son el componente central que gestiona las comunicaciones dentro de un sistema VoIP. Actúa como un «cerebro» que permite establecer, mantener y finalizar las llamadas.

Su principal función es dar una ruta a las llamadas, es decir, determinar a qué destino se dirige cada llamada, no importa si es interno o externo. También se encarga de:

  1. Gestionar usuarios, puesto que cada uno (usuario, extensión, o terminal IP) está registrado y autentificado por el servidor.
  2. Interconexión con redes tradicionales (PSTN). Esto lo puede hacer gracias a pasarelas o gateways.
  3. Integración con centralitas virtuales o PBX. Muchos servidores ofrecen funciones de centralita avanzada, como operadora automática, música en espera, colas de llamadas, etc.
  4. Grabación y análisis de llamadas. Muy útil en empresas que desean controlar la calidad del servicio o tener registros legales.

Importante tener en cuenta que estos servidores de VoIP pueden ser físicos o virtuales, así que ya muchas empresas optan por esta segunda opción.

¿Cómo está conformado un paquete de voz sobre IP?

Para comprender mejor el funcionamiento interno de esta tecnología, veamos cómo está estructurado un paquete de voz sobre IP. Cada vez que hablas, tu voz se transforma en datos. Esos datos se encapsulan en paquetes. Cada uno de estos paquetes tiene una estructura concreta, compuesta por:

  • Cabecera IP (IP Header): Contiene información sobre la dirección de origen y destino del paquete.
  • Cabecera UDP (User Datagram Protocol): Indica que el tipo de protocolo utilizado no requiere confirmación de recepción. Es más rápido, ideal para voz en tiempo real.
  • Cabecera RTP (Real-Time Protocol): Proporciona información sobre la secuencia de datos, marca de tiempo y sincronización, asegurando que los paquetes lleguen en el orden correcto.
  • Carga útil (Payload): Aquí va el contenido real, es decir, el fragmento de voz convertido en datos.

Todo esto es lo que hace que la comunicación sea fluida y rápida, aunque se esté transmitiendo desde puntos geográficos muy distantes. Además, la compresión de datos mediante códecs como G.711, G.729 o Opus garantiza que la calidad sea adecuada incluso con conexiones más limitadas.

Footer

.

Calle Bari, 25
Plataforma Logística Plaza
50197 Zaragoza
info@deinta.com

Contacto

Blog

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Proveedor equipos audiovisuales
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}