• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Deinta SC

  • QUIÉNES SOMOS
  • QUÉ HACEMOS ↓
    • Proveedor equipos audiovisuales
      • Videowall
      • Maquinaria Escénica
    • Proveedor de telecomunicaciones
      • Mantenimiento preventivo
      • Instalación de Telefonía IP para Empresas
    • Desarrollo de software
  • CASOS DE ÉXITO
  • BLOG
  • Contacto

¿Qué son los sistemas de cableado estructurado?

sistemas de cableado estructurado

Estos sistemas de cableado estructurado juegan un papel fundamental. Especialmente en entornos que requieren soluciones audiovisuales profesionales, como salas de reuniones, auditorios, centros de control o espacios de formación, disponer de una red organizada, segura y de alto rendimiento es la base para garantizar una comunicación eficiente.

Por tanto, hoy os vamos a explicar cómo funciona el cableado estructurado, cuáles son sus principales elementos, cómo varía según la velocidad requerida y qué beneficios ofrece su implementación. ¡Empecemos!

Índice

Toggle
  • ¿Cómo funciona el cableado estructurado?
  • Elementos de un sistema de cableado estructurado
    • Cableado horizontal
    • Cableado vertical o troncal
    • Cuarto de comunicaciones
    • Cuarto de entrada de servicios
    • Sistema de puesta a tierra
    • Atenuación
    • Capacitancia
    • Velocidad según la categoría de la red
  • Beneficios del cableado estructurado

¿Cómo funciona el cableado estructurado?

El cableado estructurado es una infraestructura diseñada para facilitar la transmisión de datos, voz y vídeo a través de una red común. Su estructura organizada y jerarquizada permite conectar diferentes dispositivos, como ordenadores, cámaras, micrófonos, pantallas o servidores, dentro de un mismo edificio o conjunto de edificios, garantizando un flujo de información óptimo y continuo.

Su diferencia con una instalación improvisada o aislada, es que los sistemas de cableado estructurado están pensados para durar bastantes años, así que se adaptan bien a nuevas tecnologías sin tener que rehacer todo el sistema.

El principio de funcionamiento se basa en una arquitectura en estrella donde cada punto de la red (por ejemplo, una toma en una sala) se conecta de forma independiente al cuarto de comunicaciones, lo que facilita el control, la gestión y la resolución de problemas. Este sistema se compone de cables (generalmente de cobre o fibra óptica), conectores, paneles, canalizaciones, racks y equipos de red.

Elementos de un sistema de cableado estructurado

como funciona el cableado estructurado

Esencial conocer cada uno de los componentes de un cableado estructurado. Veámoslos uno a uno.

Cableado horizontal

El cableado estructurado cableado horizontal conecta los dispositivos finales (como ordenadores, teléfonos IP o equipos audiovisuales) con el cuarto de telecomunicaciones más cercano. Se extiende desde el panel de parcheo hasta la toma del usuario, así que por lo general cubre 90 metros.

Este tipo de cableado suele utilizar cables de par trenzado (como Cat5e, Cat6 o Cat6a), canaletas, bandejas y conectores RJ45. Su correcta instalación garantiza una transmisión estable y libre de interferencias.

Cableado vertical o troncal

El cableado estructurado vertical (también lo puedes llamar backbone) conecta los cuartos de comunicaciones entre sí o con el cuarto principal. Se utiliza para transportar datos de alto volumen entre plantas o edificios, siendo habitual el uso de fibra óptica debido a su gran capacidad y baja atenuación.

Este cableado troncal constituye la columna vertebral de la red, asegurando que toda la infraestructura esté interconectada de forma eficiente.

Cuarto de comunicaciones

Es el espacio donde se centraliza el cableado horizontal y donde se ubican los switches, routers, servidores y demás dispositivos de red. Tiene que cumplir con un mínimo de  de ventilación, seguridad y limpieza para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos.

La organización dentro del cuarto de comunicaciones —con racks, paneles de parcheo y etiquetado— es esencial para facilitar el mantenimiento y futuras ampliaciones.

Cuarto de entrada de servicios

También conocido como sala de entrada o cuarto de operador, es el punto donde llegan los servicios externos: conexión a Internet, telefonía o redes de proveedores. Desde aquí, el cableado se distribuye a través del backbone hacia el resto de las instalaciones.

Este cuarto actúa como frontera entre el exterior y la red interna, y suele incorporar elementos de seguridad y protección eléctrica. De hecho, tiene que estar diseñada de acuerdo a la norma TIA/EIA-569-A.

Sistema de puesta a tierra

Todo sistema de cableado debe contar con una puesta a tierra que proteja a los equipos y a los usuarios frente a posibles sobretensiones, descargas eléctricas o interferencias. Este sistema disipa la energía de forma segura y evita daños en los componentes. La correcta conexión a tierra es fundamental en instalaciones audiovisuales, donde los equipos son especialmente sensibles a las variaciones eléctricas. Para ello, sigue el estándar ANSI/TIA/EIA-607 .

Atenuación

La atenuación es la pérdida de potencia que experimenta una señal al transmitirse por un cable. Cuanto mayor sea la distancia o peor sea el cable, mayor será la atenuación y menor la calidad de la señal.

Este parámetro es clave al diseñar una red, ya que afecta directamente a la velocidad y fiabilidad de la transmisión. Por ello, es importante seleccionar cables de calidad y ajustarse a los límites de distancia recomendados.

Capacitancia

La capacitancia se refiere a la capacidad del cable para almacenar carga eléctrica. Aunque es una propiedad eléctrica natural, una capacitancia elevada puede causar distorsiones o pérdidas de señal, especialmente en frecuencias altas.

Por eso, los cables utilizados en sistemas de cableado estructurado están diseñados para que esto ocurra el mínimo número de veces posible para poder garantizar una transmisión limpia.

Velocidad según la categoría de la red

Cada categoría de cable ofrece diferentes velocidades y frecuencias, y elegir la adecuada va a depender de lo que necesites en tu entorno audiovisual. Hay más, pero las más demandadas son:

  • Cat5e: hasta 1 Gbps a 100 MHz. Para redes fast Ethernet (100 Mbit/s) y Gigabit Ethernet (1000 Mbit/s).
  • Cat6: hasta 1 Gbps a 250 MHz (y 10 Gbps a 55 metros). Para redes gigabit ethernet (1000 Mbit/s)
  • Cat6a: hasta 10 Gbps a 500 MHz. Para, además de lo anterior, transmitir a frecuencias de hasta 500 MHz.
  • Cat7: hasta 10 Gbps a 600 MHz (mayor blindaje). Para redes de unos 10 gigabit de ethernet. La variante 7a se emplea para lo mismo, así como en comunicaciones que se necesite algo más de velocidad para transmitir los datos.
  • Cat8: la última del mercado. Ancho de banda de hasta 2 GHz y velocidad de entre 25 Gb y 40 Gb. 30 metros de longitud, perfecto para entornos como un Centro de Procesamiento de Datos.

Beneficios del cableado estructurado

Si tienes un sistema de cableado estructurado que sea profesional y esté bien estandarizado, tiene muchísimas ventajas, especialmente en entornos que combinan datos, voz y vídeo. Estos son sus 7 principales beneficios:

  1. Flexibilidad, ya que puedes conectar e integrar nuevos dispositivos sin reestructurar toda la red.
  2. Escalabilidad, puesto que está preparada para crecer con la empresa, añadiendo más puestos o áreas sin complicaciones.
  3. Mayor rendimiento audiovisual, garantizando la calidad y estabilidad en la transmisión de imagen y sonido, crucial en entornos multimedia.
  4. Orden y limpieza, te ayuda a evitar un poco el típico caos de tener los cables sueltos por ahí, facilitando el mantenimiento y la identificación de fallos.
  5. Reducción de costes a largo plazo, teniendo en cuenta que está diseñada para durar y adaptarse, reduce la necesidad de intervenciones futuras. No obstante, siempre habrá que tener en cuenta la necesidad de un posible mantenimiento preventivo.
  6. Compatibilidad con tecnologías actuales y futuras. Una red bien diseñada soporta sin problemas nuevas aplicaciones y dispositivos.
  7. Seguridad, facilitando la implementación de medidas de control, protegiendo tanto los datos como la integridad del sistema.

Footer

.

Calle Bari, 25
Plataforma Logística Plaza
50197 Zaragoza
info@deinta.com

Contacto

Blog

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Proveedor equipos audiovisuales
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}